Beatriz Antelo
  • Inicio
  • Quién soy
  • Contacta
  • Blog
  • Libro: Maternidad real
  • Servicios
  • Próximos eventos
  • Medios
  • Inicio
  • Quién soy
  • Contacta
  • Blog
  • Libro: Maternidad real
  • Servicios
  • Próximos eventos
  • Medios
La violencia en las relaciones
Home Non classé La violencia en las relaciones

La violencia en las relaciones

07/04/2019 12:31 No Comments Beatriz Antelo

Ultimamente estoy muy sensible a este tema. La violencia.

Violencia que ejercemos todos y cada uno de nosotros de forma consciente o inconsciente, violencia de ida y de vuelta, de toma y de daca.

Nos hemos criado en una sociedad llena de violencia y abusos de poder, donde el fuerte machaca al débil, los adultos a los niños y animales, los jefes a empleados.

A veces somos nosotros los violentados y otras veces devolvemos la pelota al otro tejado.

Es triste pensar en una vida así ¿lo has pensado alguna vez? ¿te has parado a pensar unos minutos como reaccionas con tu pareja cuando te hiere? ¿Cómo te diriges a tu hijo cuando no actúa como tu quieres?

Pocas veces nos ponemos en los zapatos del otro, pocas veces expresamos nuestro dolor sino es agrediendo, el ojo por ojo. Hay miles de formas de agredir, unas más evidentes otras menos pero igualmente dolorosas.

Acabo de ver desde mi ventana a un padre teniendo una de esas “rabietas” con su hijo. Los gritos del niño han llamado mi atención y por unos momentos he retirado la mirada del ordenador. He sentido el dolor de ese niño como una punzada en el estomágo. Su padre amenazaba con castigarle no comprándole la bici que le había prometido.

Quizás fue como le enseñaron a él a obedecer, doblegando su voluntad con violencia, con amenazas, con promesas de quita y pon, con gritos o con miradas frías y distantes.

Quizás se haya convertido en un adulto que no cuestiona la autoridad ni a las personas que ama, quizás en un ser complaciente o quizás se haya convertido en todo lo contrario, en un rebelde con o sin causa.

No se cual habrá sido el motivo de la disputa con su hijo, pero yo me he visto en unas cuantas así con el mío y no ha servido para nada violentarle, bueno si, me ha servido a mi como toque de atención al ver su reacción y su rostro de dolor. Los niños pequeños no saben disimular aún, no han aprendido a ocultar lo que les duele, por eso lloran o gritan. Nos avisan para que observemos lo que estamos generando con esa actitud.

Gritar o ejercer cualquier tipo de violencia sobre las personas que amo sólo sirve para crear desconfianza, distancia y resentimiento.

Yo tampoco sabía como conseguir que mi hijo hiciese las cosas que yo consideraba eran “correctas” sino era chillando, amenazando, chantageando, ofreciendo premios o castigos. Todo eso es violencia. Violencia no es sólo el cachete en la cara. Todas esas actitudes son una falta de amor y de respeto y desgraciadamente las hemos naturalizado porque hemos crecido con ellas. Ni siquiera los animales son tan crueles con sus iguales y mucho menos con sus crías. Y no me estoy refiriendo a sobreproteger a nuestros hijos de lo que es el mundo y lo que va necesitar aprender para manejarse en él. Me refiero a como les guíamos a la forma a el modo.

Seamos realistas, mi hijo no es Mogly ni vive en la selva, vive donde vive y es labor nuestra mostrarle de la mejor manera el mundo al que ha venido tratando de que no olvide quien es (¡casi nada!). Creo que necesitan encontrar un equilibrio entre adaptarse al medio en el que van a vivir sin dejar de ser ellos mismos y eso es realmente difícil de conseguir (yo no desisto)

Ultimamente mi marido y yo estamos buscando nuevas formas de acompañar a nuestro hijo y  los resultados son infinitamente diferentes, para mi opinión mucho más satisfactorios.

No pretendo ser gurú de nadie porque el camino de la maternidad es un camino de aprendizaje constante y con fórmulas muy diferentes e igualmente válidas para cada cual, pero si es verdad que está nueva vía de gestionar conflictos o situaciones resuena más conmigo y con nosotros, con lo que queremos construir y el tipo de relación que queremos crear, empezando por nuestra pareja para continuar con nuestro hijo.

Una de las cosas de las que me he dado cuenta es que casi nunca nos ponemos en la situación del otro, para poder entender sus necesidades, el porque para tu marido puede ser tan importante ver el partido del jueves o para tu hijo llevar esos calcetines tan feos puestos por encima del pantalón.

Juzgamos desde nuestra perspectiva la cual creemos que es única e incuestionable y desde ahí tratamos de imponer nuestro criterio a toda costa, tener la razón. Primero podemos intentarlo hacer a las buenas… “pero como no entres por el aro… espérate que me encuentras”.

Lo estoy exagerando un poco pero en general este es el funcionamiento.

Sería bueno preguntarle al otro, nuestro marido o hijo o quien sea porque es para él tan importante el partido del jueves o llevar los calcetines esos de murciélagos por encima de los pantalones. Y quizás nos sorprenda comprender y empatizar con su respuesta.

La emoción y la reacción que surgen de la empatía suelen ser muy diferentes.

lion-3012515_1920

A  mi está funcionándome mejor decir cómo me siento y  buscar alternativas intermedias o quizás ya ni haga falta porque el conflicto se haya resuelto por si sólo.

De verdad que es maravilloso encontrar nuevos caminos para relacionarnos desde otro lugar que no sea la violencia.

A veces puede resultar difícil encontrarlos pero merece la pena intentarlo.

« Previous
Next »
Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Beatriz Antelo © 2019
Diseñado por PonUnaDonnaEnTuVida.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to top
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer