Beatriz Antelo
  • Inicio
  • Quién soy
  • Contacta
  • Blog
  • Libro: Maternidad real
  • Servicios
  • Próximos eventos
  • Medios
  • Inicio
  • Quién soy
  • Contacta
  • Blog
  • Libro: Maternidad real
  • Servicios
  • Próximos eventos
  • Medios
Crianza con apego. ¿Es realmente respetuosa?
Home Non classé Crianza con apego. ¿Es realmente respetuosa?

Crianza con apego. ¿Es realmente respetuosa?

22/03/2019 12:29 No Comments Beatriz Antelo

Ultimamente este tema me tiene con los pelos de punta. He de decir que me producen mucho rechazo las palabras que se ponen de moda como por ejemplo: empoderamiento, crianza con apego, consciencia… ¿por qué? porque empieza a naturalizarse su significado sin que nos planteemos realmente que quieren decir y que supone.

Estoy hasta ahí mismo del término crianza con apego, de uso a todas horas y en todos ligares, colegios, parques, centros comerciales. Si no dices que crias con apego no eres guay, no eres el modelo de madre que se lleva, no eres buena madre en definitiva, y os juro que ultimamente a la próxima que me hable de crianza con apego yo le voy a responder que yo crio a ostias y perdonarme por la expresión pero hoy estoy que me llevan los demonios.

dav

Yo lo primero que me preguntaría es ¿qué consideras tu que es apego? si la mayoría de nosotros no tenemos construído ese tipo de apego con nuestros padres, ¿por qué? porque estaban a otras cosas, eran otros tiempos y en general lo que realmente era importante era que no te faltase el plato de comida en la mesa (igual de importante que el contacto y apego para un niño por cierto). 

Nos toca evolucionar. El plato de comida ya lo tenemos en la mesa, y la raqueta de tenis y los esquies y las vacaciones en Europa incluso (ya veremos también cual es el precio de tener todo esto y si realmente es apego lo que estamos construyendo)

En mi caso el apego se me ha ido algunas veces de las manos, es así, lo voy a confesar. Yo también quería ser la madre guay del año, la mejor y también mejor que mi madre como no (el ego siempre ando dando por saco).

Casi 4 años de teta, colecho, cole tardío y pocas horas…palabras dulces, negociaciones, escuchar, hablarle como un adulto…y no se sacía, que no se sacían de verdad! Y aveces la línea entre ser respetuosa y limitar es muy fina, tanto que ni la ves hasta que tu hijo empieza a darte alguna señal de que el que lleva la sartén por el mango es él, y esto si estas alerta y lo pillas pronto bien, pero ahí muchos casos en los que las señales las vemos cuando ya se convienten en dramas.

Y ahora vendrá alguna “lista” a utilizar otra de las palabras IN del momento en el planeta madresfera: DISCIPLINA POSITIVA. Y ya es que me voy a partir de risa.

child-2027489_1280

Lo aprendemos todo como asignaturas, de cabeza, fragmentando sin conectarlo a nuestro corazón a nuestro interior, desde la superficie, porque para poner límites (ahora más delicadamente llamado DISCIPLINA POSITIVA) ahí que haber hecho un trabajo interior, hay que conectar con el respeto que se tiene una a si misma, con el tipo de vínculo que creó con su madre, con la forma en que establecemos nuestras relaciones con los demás, como de poderosas nos sentimos, cuanto nos queremos, que es importante para nosotras y desde ahí, como vemos lo mejor para nuestros hijos teniendo en cuenta nuestras necesidades y las de ellos, las de la familia y como funciona el mundo que les rodea, casi nada. Y queremos manuales, disciplinas, talleres que nos digan cómo porque estamos aterrados porque es dificilisimo, porque nuestros padres nos educaban de otra manera y eso, tampoco sirve ya.

Y ojo, no es que yo no esté de acuerdo con ser respetuosos con nuestros hijos, con tenerles en cuenta como personas y  mirarlos con respeto y sin abuso, pero padres dispuestos a empezar por si mismos, a ser referentes empezando por rascar y cuestionarse a si mismo, me encuentro tres o al caso cuatro, es así.

Y es complicado, es muy complicado criar, acompañar, educar, guiar, y siempre lo ha sido, antes por unas causas ahora por otras.

Pero yo sólo conozco un camino “de verdad” el único camino que da unos cimientos sólidos y es el que pasa por el trabajo personal de una, de pareja, de sus origenes, de su infancia y que lleva toda la vida, que puede comenzar en cualquier momento, pero es un trabajo una forma de estar en el mundo, de vivir, de relacionarnos que se decide de por vida, y para mi esa es la verdadera crianza respetuosa, la verdadera disciplina positiva, la que nace de dentro, de lo más dentro de nosotros, de nuestra historia, de nuestras heridas, de nuestra experiencia vital, la experiencia es lo que nos marca el aprendizaje, por donde ir y por donde no, que es dañino y que genera respeto y vínculos sanos con las personas que amamos, el resto son modas, palabrería.

« Previous
Next »
Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Beatriz Antelo © 2019
Diseñado por PonUnaDonnaEnTuVida.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to top
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer